Dispositivo con Inteligencia Artificial Rabbit

Rabbit R1, rabbitOS 2 y el “R2”: así ha evolucionado el gadget de IA que quiso salirse del móvil
Contexto: qué fue (y qué prometía) el Rabbit R1
Presentado en enero de 2024, el Rabbit R1 es un pequeño dispositivo naranja, de 3×3 pulgadas y 115 g, con pantalla táctil de 2,88”, rueda de scroll, cámara rotatoria de 8 MP y conectividad Wi-Fi y 4G LTE. Su propuesta: presionar y hablar para que una IA ejecute tareas en servicios populares sin tener que abrir las apps del móvil, apoyándose en un Large Action Model (LAM) capaz de “operar interfaces” en tu nombre. Precio de lanzamiento: 199 $. TechRadar+3rabbit.tech+3rabbit.tech+3
Especificaciones clave (R1):
Pantalla TFT 2,88″ 60 Hz
Cámara 8 MP (1080p/24 fps), ojo rotatorio
Helio G36 (octa-core 2,3 GHz), 4 GB RAM, 128 GB de almacenamiento
Wi-Fi 2,4/5 GHz, 4G LTE, USB-C, batería 1.000 mAh
Dimensiones 78×78×13 mm (3×3×0,5″); 115 g. rabbit.tech+1
En 2024 y 2025 llegaron mejoras de software: interfaz generativa personalizable, Teach Mode (enseñar tareas), y el LAM Playground para tareas web complejas.
2025: llega rabbitOS 2 (el gran “salto” del R1)
El 8 de septiembre de 2025 rabbit lanzó rabbitOS 2, una actualización mayor que cambia la experiencia del R1:
Nueva interfaz por tarjetas: navegación tipo “deck” más visual y gestual.
Multimodalidad en la misma consulta (voz, texto e imagen).
Creations (IA “agentic” con vibe coding): crea herramientas, juegos y pequeñas apps hablando con el dispositivo; puedes publicar o descargar creaciones de otros.
Mejoras de usabilidad y “conversación en tiempo real” en pantalla.
Medios y la propia compañía señalan que, pese a no cambiar el hardware, el R1 “se siente” como un dispositivo nuevo. rabbit.tech+2Business Wire+2
Nota de actualidad: Rabbit ha publicitado envío global gratuito para nuevos R1 durante septiembre (según TechRadar, oferta vigente al anunciarse OS 2). Comprueba condiciones en su web antes de comprar.
¿Qué son las Creations?
Son “mini-experiencias” que diseñas hablando con la IA: le pides una utilidad, un juego o una automatización y el sistema genera el software y la UI. Esta idea de vibe coding es el eje del reposicionamiento de R1 en 2025.
Rabbit Intern: el “segundo producto” de rabbit
En junio de 2025 rabbit presentó Rabbit Intern, su segundo producto: un agente que ayuda a crear herramientas y programas a partir de prompts, vinculado al enfoque de creations en R1. Es el paso de rabbit hacia un ecosistema donde el usuario “pide” y la IA construye.
Entonces… ¿Existe el Rabbit R2?
A fecha 16/09/2025 no hay anuncio oficial de un hardware “Rabbit R2” en el newsroom de rabbit ni en su web. Lo que muchos llaman “R2” proviene de conceptos de diseñadores (renders e ideas publicadas en 2024) y de artículos que exploran hipotéticos sucesores. Son propuestas no oficiales. Lo que sí existe hoy es rabbitOS 2 para R1 y el software Rabbit Intern.
Experiencia real en 2024–2025: luces y sombras
El R1 tuvo un arranque complicado (pocas funciones, bugs y críticas), con cifras de uso diario modestas frente al ruido mediático inicial. Las actualizaciones de finales de 2024 y, sobre todo, rabbitOS 2 en 2025, buscan rehabilitar el producto con más valor práctico y creación de software por voz.
¿Para quién tiene sentido ahora el dispositivo Rabbit?
Creadores y tinkerers: si te atrae experimentar con Creations y vibe coding sin programar.
Early adopters de agentes de IA: quieres probar flujos multimodales y UI conversacional dedicada. TechRadar
Quien esperaba un “R2”: hoy el camino oficial es R1 + rabbitOS 2; no hay R2 físico anunciado.
Preguntas frecuentes sobre el dispositivo Rabbit R2
¿Mi R1 se actualiza a rabbitOS 2?
Sí, rabbitOS 2 es una actualización de sistema para R1 con la nueva UI por tarjetas y Creations.
¿Sigue costando 199 $?
Ese fue el precio de salida del R1; revisa la tienda oficial para el precio y promociones vigentes (TechRadar mencionó envío global gratuito en septiembre con el lanzamiento de OS 2).
¿Cuánto dura la batería?
Orientativamente: 4+ h uso ligero, 3,5 h medio, 2,5 h intenso; 36+ h en espera (pantalla apagada).
¿Qué diferencia a rabbit de un asistente del móvil?
Su apuesta por agentes que operan interfaces (LAM) y, con OS 2, por creación de apps por voz y una UI pensada para agentes, no para apps tradicionales.
En conclusión, en 2025, el R1 no muere: renace con rabbitOS 2. La actualización convierte al dispositivo en un laboratorio de agentes y creación de software conversacional. Si buscabas el misterioso “R2”, la realidad es que no existe como hardware oficial (eran conceptos), pero el salto funcional que muchos esperaban llega por software: rabbitOS 2 y Rabbit Intern.
Si quieres consular más información sobre el rabbit, puedes visitar su página web www.rabbit.tech y estos enlaces:
-
Lanzamiento y características de rabbitOS 2 (tarjetas, multimodalidad, **Creations/**vibe coding). rabbit.tech+2Business Wire+2
-
Rabbit Intern (segundo producto) y su enfoque para crear herramientas. rabbit.tech+1
-
Especificaciones y soporte oficial de R1. rabbit.tech+1
-
Precio de lanzamiento y contexto del producto. rabbit.tech
