Noche de Muertos y Brujas 2025: el akelarre del Círculo de Bellas Artes + entrevista a la ilustradora Ana Chávez

Cartel fiesta Halloween 2025 Círculo Bellas Artes ilustradora Ana Chávez
Viernes 31 de octubre a las 22:30, el Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a vivos y espectros para celebrar “Noche de Muertos y Brujas”. Un akelarre festivo con DJs, luces inmersivas y tarot en directo. Enlazamos la crónica con una entrevista a la autora del cartel, la ilustradora mexicana Ana Chávez, para adentrarnos en su universo místico y juguetón.

El CBA, escenario de ultratumba

El Círculo de Bellas Artes vuelve a transformarse en un palacio embrujado para su ya tradicional Noche de Muertos y Brujas. En la antesala de su centenario, el edificio convoca a brujas, catrinas y criaturas esotéricas en una velada que rinde tributo a la cultura mexicana y a las fuerzas ocultas que visitan nuestro mundo en esta fecha.

Fiesta Halloween 2025 Círculo Bellas Artes

Cuándo y dónde

31 de octubre · 22:30 · Círculo de Bellas Artes (Madrid)
Salas activadas: Sala de las Columnas y Salón de Baile.

Line-up: bailes para despertar a los espíritus

Los seres fantásticos serán las figuras centrales de la ceremonia de este año, junto a los inolvidables espíritus que hacen su visita a nuestro mundo en esta fecha. Homenajeando la cultura mexicana, la presencia de brujas, bestias demonios y demás seres esotéricos desfilarán por este icónico palacio, en la antesala de su centenario. Esta reunión de lo tradicional con lo oculto y lo espiritual conseguirá recrear un ambiente único con la diversión como punto de partida.

La música estará a cargo de varios djs que harán mover el esqueleto a los asistentes que transiten por la Sala de las Columnas o por el Salón de Baile. El dúo afincado en Barcelona, Tambor digital y la DJ Mila Moon, argentina con residencia en la Ciudad Condal, darán el pistoletazo de salida. Los primeros, con notas entre la electrónica, el afrobeat y una unión entre la mesa de DJ y el uso de percusión en vivo; por su parte, Mila Moon traerá una intensa sesión de cumbia y neo perreo. Más tarde, su compatriota Piti Vaccari y la ya conocida madrileña EME DJ tomarán el control de los platos con un par de horas de dembow y ritmos afrolatinos, junto a hits de disco e indie pop.

Llegando al final, la madrugada estará amenizada por nombres familiares como Sonido Tupinamba, nacida en Los Andes, y sus inconfundibles sesiones con aroma tropical, o Andy Grey, una de las apuestas nacionales que mezcla lo urbano y la vanguardia latina. La guinda final la pondrán el guatemalteco Meneo y el dúo madrileño La Gatería con sesiones enérgicas para cerrar esta velada. La curaduría de todos estos grandes artistas ha sido gracias a las ya mencionadas Piti Vaccari y Mila Moon.

Actividades Fiesta Halloween 2025 Círculo Bellas Artes

Actividades hechizantes

Además del baile, la noche despliega un programa de lecturas de tarot en directo, juegos de luces inmersivos, performances y otras sorpresas que potenciarán el ambiente místico del evento.

El cartel 2025

La imagen de esta edición es obra de la ilustradora mexicana Ana Chávez, cuyo estilo combina lo siniestro y lo amable con una minuciosidad encantadora. Entre sus piezas destacadas se encuentra su propio Tarot del Zodiaco.

Cartel fiesta Halloween 2025 Círculo Bellas Artes ilustradora Ana Chávez

Entrevista con la ilustradora Ana Chávez, autora del cartel

Ana Chávez (@ana_fer_cha) es ilustradora y creadora de art toys. Su imaginario cruza tarot, brujería amable y juguetes retro “raros” para construir criaturas dulces con un punto inquietante. Hablamos con ella sobre orígenes, referentes y su “Tarot del Zodiaco”.

Ilustración Ana Chávez

¿Cuál fue tu primer contacto serio con la ilustración y cuándo sentiste que podía ser tu oficio?

Empecé dibujando para mí, sin pensar en el destino de esas imágenes. Estudiar Artes me ayudó a construir un mundo propio y a compartirlo en digital; después lo llevé a lo tangible —bolsas, pines, art toys— y ahí entendí que podía convertirlo en oficio sin perder la parte lúdica.

¿Formación académica o camino autodidacta?

Una mezcla. Estudié en la Facultad de Artes de la UAEM, donde organicé ideas y narrativa gráfica; pero mucho lo aprendí por mi cuenta, dibujando con lo que tenía y dejando que el estilo se formara solo.

Ilustración Ana Chávez

¿Qué obras y artistas te marcaron al inicio?

El extraño mundo de Jack me acompaña desde niña; me atrae Halloween y el cine de terror clásico. También me influyen Remedios Varo, Leonora Carrington, Pamela Colman Smith, El Bosco y Gustave Doré.

¿Cómo equilibras lo oscuro y lo tierno?

Quiero personajes inquietantes y cercanos a la vez. Lo tierno también puede ser juguetón y pícaro; esa chispa rompe la inocencia y mantiene viva la personalidad de cada criatura.

Ilustración Ana Chávez

¿Una pieza que marcara un punto de inflexión?

El Tarot del Zodiaco. Fue un proceso simbólico e introspectivo que reforzó mi conexión con lo esotérico y la intuición, y redefinió mi forma de narrar con imágenes. Me invitaron a ilustrarlo durante la pandemia junto a los textos de Cecilia Lattari. Dibujé las 78 cartas en cuatro meses y medio: me volvió más ágil e intuitiva y me hizo consciente de mi lenguaje visual. El tarot siempre estuvo en mi familia; coleccionaba mazos antes de imaginar que ilustraría el mío.

Ilustración Ana Chávez
Ilustración Ana Chávez

Motivos recurrentes: tarot, Krampus, kewpies traviesos, brujería amable… ¿de dónde nacen?

Amo los juguetes retro que algunos consideran “feos” o inquietantes: Rushton, Kewpies, bootlegs. Su mezcla de ternura, rareza y nostalgia me llevó a crear mis propios art toys y personajes. Empezó como algo personal en Instagram y terminó conectando con gente de todo el mundo.

Ilustración Ana Chávez

¿Qué te interesa de lo esotérico?

El símbolo, el ritual y también el humor. Crecí entre limpias con huevo, amuletos y remedios familiares; esas costumbres me acompañan y filtran en mis dibujos.

¿Qué significa para ti “ser ilustradora mexicana”?

Crear desde la emoción y el disfrute, aun con las complejidades del trabajo freelance. Valorar el proceso y lo artesanal: en mis piezas todo pasa por mis manos; en esa imperfección hecha a pulso también está mi identidad.

¿Algún referente clave fuera de la ilustración?

El stop motion: su rareza y su artesanía total. Admiro a Henry Selick, Jan Švankmajer y proyectos mexicanos como Cinema Fantasma con Soy Frankelda. Demuestran que se puede hacer stop motion en México con identidad potente.

¿Qué te gustaría que sienta quien descubre tu trabajo?

Que mis imágenes los transporten a espacios y recuerdos propios. Con el Tarot del Zodiaco muchas personas me dicen que nunca conectaron tanto con otro tarot. Ahí está la magia: cuando mi universo se encuentra con el de alguien más.

Ilustración Ana Chávez carta tarot

Entre música, luces y tarot, la Noche de Muertos y Brujas del Círculo de Bellas Artes promete una velada inolvidable. Y tras el baile, queda el hechizo de las imágenes: el mundo de Ana Chávez, donde lo tierno y lo oscuro conviven con una sonrisa traviesa. Ponte tu mejor disfraz, cruza el umbral y… que empiece el akelarre.

También te puede interesar