
Arquitectura Googie
La arquitectura Googie es un tipo de arquitectura de inspiración futurista, influida por la cultura del automóvil, la era espacial, las geometrías arriesgadas con ángulos y curvas muy pronunciadas, las luces de neón y también el Pop Art y la publicidad de la época. Tuvo su máximo esplendor en California, desde finales de la década de los 40 hasta mediados de los 60 del siglo XX.


La arquitectura Googie también es conocida como Populuxe o Doo-Wop y en ella se pueden apreciar los tejados afilados, inclinados y en diferentes planos, las formas geométricas y el uso masivo de cristal y neón, elementos decorativos que se utilizaron en muchos moteles, cafeterías y boleras de Estados Unidos principalmente.
La arquitectura Googie refleja el espíritu de una generación entusiasmada ante la perspectiva de un futuro brillante, muy próspero y altamente tecnológico en contraposición con la funcionalidad y minimalismo de otras escuelas y tipos de arquitectura como la Bauhaus que se consideraron aburridas. Con el tiempo, finalizados los años de apogeo, tanto el propio estilo arquitectónico como su filosofía de «futuro brillante» quedaron en desuso. En el plano estético se produjo un lógico cansancio de formas tan singulares y en el plano filosófico se produjo una gran decepción en la sociedad por no haber alcanzado ese futuro brillante del que se hablaba. La consecuencia es que muchas de las obras realizadas bajo estas premisas desaparecieron, en aquel momento no se consideró que tuvieran valor alguno y sólo hoy con el paso del tiempo se ha revitalizado este estilo como ocurre con frecuencia con muchos otros que al cabo de los años tienen su «revival».

El origen del nombre «Googie»
De acuerdo con el autor Alan Hess en su libro Googie: Fifties Cofee Shop Architecture, el origen del nombre Googie se sitúa en 1949 cuando el arquitecto John Lautner diseñó una cafetería con el nombre de «Googie’s» que tenía las características arquitectónicas de las que hemos hablado. Esta cafetería estaba en la esquina de Sunset Boulevard y Crescent Heights en Los Ángeles y fue demolida en la década de los 80. En el libro de Alan Hess, el autor expone que el profesor Douglas Haskell de la Universidad de Yale y el fotógrafo arquitectónico Julius Shulman conducían por Los Ángeles cuando se detuvieron delante de Googie’s y Haskell proclamó «esto es la arquitectura Googie». Posteriormente, el profesor escribió un artículo en 1952 en la revista House and Home y se refirió al tipo de arquitectura como Googie, pasando a estandarizar la denominación.

Algunos ejemplos de edificios de diseño futurista, influenciados por el estilo de arquitectura Googie
El Theme Building es un ejemplo de edificio de diseño futurista influenciado por el estilo de arquitectura Googie. Está situado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Se inauguró en 1961.


La torre The Space Needle (la Aguja Espacial) de Seatle es un excelente exponente de la arquitectura de estilo futurista llamada Googie. Fue construida en 1962 en el centro de la ciudad y es un proyecto de Edward E. Carlson.

Uno de los primeros restaurantes McDonalds abierto en Chicago Illinois en 1955, ejemplo de arquitectura Googie.

La influencia del estilo Googie
La influencia del estilo Googie ha sido muy grande y constante, alimentándose de distintas fuentes y generando numerosos iconos tanto en forma de objetos como arquitectura o audiovisuales dando lugar a lo que conocemos hoy en día como estilo retro-futurista al cuál se recurre una y otra vez como fuente de inspiración. De la influencia Googie han nacido por ejemplo, los dibujos animados de The Jetsons (Los Supersónicos) y la zona Tomorrowland del parque de atracciones Disneyland de Anaheim en California, el único construido bajo la supervisión del mítico Walt Disney. También podemos citar la lámpara lava inventada en 1963 por Edward Craven-Walker, fundador de la empresa de iluminación Mathmos, que fue comercializada en 1965 con el nombre de «Astro Lamp».





La película «Los Increíbles» de Pixar es otro ejemplo de la influencia del estilo de diseño Googie, que podemos apreciar de manera clara, tanto en la arquitectura como en diferentes objetos y mobiliario que aparecen en esta obra maestra de la empresa que lo cambió todo 😉.





En este vídeo se puede apreciar la gran influencia que el estilo de arquitectura Googie ha tenido en la realización de la película de Pixar «Los Increíbles».
Últimas publicaciones en BLOOM MAGAZINE
Última animación
Suscríbete y deja que la inspiración llegue a tu bandeja de entrada
Te enviamos lo más fresco en creatividad, diseño y tendencias. Directo al email.