La agroforestería (agroforestación o agrosilvicultura) combina árboles, cultivos y ganado en una misma unidad productiva. Regenera el suelo, mejora la retención de agua, fomenta la biodiversidad y captura carbono, a la vez que incrementa la productividad y la resiliencia ante sequías y olas de calor. Ejemplos: silvopastoreo, setos vivos, franjas ribereñas y sistemas en calles entre hileras. Un modelo clave para una transición agroalimentaria sostenible.
16 de septiembre de 2025Durante décadas, soñamos con un futuro brillante, lleno de avances y utopías tecnológicas. Hoy, ese futuro se ha vuelto incierto. En este artículo exploramos cómo reconstruir una visión esperanzadora del mañana desde el arte, el pensamiento crítico y la innovación consciente.
15 de julio de 2025Ojeras, ropa desordenada y cansancio a flor de piel. Lejos de ocultarlo, muchas mujeres lo muestran con orgullo. La nueva estética del agotamiento reescribe lo que entendemos por éxito, estilo y autenticidad.
10 de julio de 2025Lex Fridman es un investigador de inteligencia artificial vinculado a MIT y presentador del Lex Fridman Podcast, un programa de entrevistas en profundidad que cruza tecnología, ciencia, filosofía y cultura. Entre sus invitados recientes figuran Demis Hassabis, Sundar Pichai y Terence Tao, reflejando el alcance interdisciplinar del show; su canal de YouTube supera los 4,8 millones de suscriptores
5 de septiembre de 2023Del encuentro Jane Birkin–Jean-Louis Dumas (1984) a su fabricación artesanal en Francia (≈18 h por bolso), el artículo repasa materiales, versiones, listas de espera e inversión, y su huella en la cultura pop, con guiño biográfico a Jane Birkin.
23 de abril de 2023Brunello Cucinelli es mucho más que una marca: es una visión. Desde Solomeo, Italia, el diseñador ha construido un modelo que combina artesanía impecable, materiales nobles y una ética empresarial centrada en la dignidad del trabajo. Paletas sobrias, siluetas atemporales y calidad perdurable definen su estilo, donde moda y filosofía conviven en equilibrio.
18 de abril de 2023Hábitos atómicos defiende que el progreso extraordinario nace de mejoras diminutas y constantes. James Clear propone cambiar la identidad antes que las metas y aplicar las 4 leyes del comportamiento, hazlo obvio, atractivo, fácil y satisfactorio, con tácticas como el apilamiento de hábitos, la regla de los 2 minutos, el diseño del entorno y el seguimiento de avances. Un método claro para consolidar rutinas productivas en el trabajo, la salud y la vida creativa.
12 de marzo de 2023El no-code o vibe coding permite crear productos digitales —webs, apps y automatizaciones— sin escribir código, combinando constructores visuales, bases de datos y flujos automáticos. En 2025 conviven herramientas enfocadas a web y contenido (Webflow, Framer, Squarespace), apps complejas (Bubble, FlutterFlow, Adalo, Glide), automatización (Zapier, Make) y datos/operaciones (Airtable, Notion). La promesa es validar rápido, reducir costes iniciales y abrir la creación tecnológica a perfiles no técnicos, con el matiz de que la arquitectura, la seguridad y el mantenimiento siguen importando tanto como la interfaz de arrastrar y soltar.
14 de noviembre de 2022Una casa pasiva (o Passivhaus) es un edificio diseñado para consumir muy poca energía manteniendo un alto confort todo el año. Se apoya en cinco pilares: aislamiento continuo, ventanas de altas prestaciones, estanqueidad al aire, eliminación de puentes térmicos y ventilación mecánica con recuperación de calor. El resultado es un hogar con temperaturas estables, aire interior limpio y ahorros del 75–90% en climatización frente a edificios convencionales. Puede aplicarse a obra nueva o rehabilitación mediante el estándar EnerPHit, y aunque el coste inicial suele ser mayor, el retorno llega con el ahorro energético, el bienestar y el valor a largo plazo de la vivienda.
20 de diciembre de 2021El artículo define la antropización como la transformación del medio natural por la actividad humana (urbanización, agricultura, silvicultura, minería e infraestructuras) y expone sus efectos en la biodiversidad con ejemplos como la deforestación del Amazonas y las represas. También menciona la antropización conductual de animales y aclara la confusión con “entropización”
12 de julio de 2021