De muros que purifican el aire a estructuras que generan su propia energía: la arquitectura del futuro ya no solo se diseña… se cultiva.
14 de julio de 2025Repasamos las investigaciones de David Andrew Sinclair, genetista de Harvard, sobre cómo los cambios epigenéticos influyen en el envejecimiento y cómo elevar los niveles de NAD+ con precursores ha revertido daños en modelos animales. Incluimos hábitos y compuestos estudiados —ayuno, ejercicio intenso, restricción calórica, resveratrol y NMN— y una selección de lecturas para profundizar.
16 de mayo de 2023Un NFT (non-fungible token) es un token único en blockchain que certifica propiedad y procedencia de un activo digital o físico. Gracias a los smart contracts, puede incorporar reglas como royalties, acceso a comunidades o utilidades dentro de juegos y eventos. Se compran con wallets (por ejemplo, MetaMask) en marketplaces como OpenSea o Blur, y su valor depende de utilidad, escasez y demanda. Ventajas: trazabilidad, programabilidad y mercado global; riesgos: alta volatilidad, fraudes, custodia insegura y marcos regulatorios en evolución. Tras el “boom” especulativo, el foco se desplaza hacia usos con valor real: entradas tokenizadas, membresías, activos de videojuegos y coleccionables con soporte en blockchains eficientes (proof-of-stake).
24 de abril de 2021Bill Gates ha sido uno de los personajes del año, su charla TED de 2015 anunciando de manera anticipada la llegada de la pandemia ha estado en boca de todos por su capacidad visionaria.
22 de diciembre de 2020La economía naranja —también llamada economía creativa— reúne actividades donde la creatividad y la cultura son el motor del valor: diseño, audiovisual, música, editorial, publicidad, videojuegos, artes escénicas, moda, gastronomía con identidad, patrimonio y experiencias. Su fuerza no es solo económica: genera empleo cualificado, proyecta marca ciudad/país y dinamiza barrios mediante espacios culturales y empresas creativas. Para crecer necesita propiedad intelectual bien gestionada, financiación adaptada (desde crowdfunding a venture), formación híbrida arte-tecnología-negocio, datos de impacto y políticas públicas que conecten talento, industria y turismo. En resumen: cuando las ideas encuentran mercado, la cultura se convierte en desarrollo.
19 de diciembre de 2020