La ópera prima en stop motion de Irene Iborra Rizo sigue a Olivia, 12 años, que tras un desahucio inventa un “rodaje” para proteger a su hermano y darse a sí misma un respiro. Humor, ternura y artesanía conviven en una historia sobre vivienda, salud mental y redes de barrio. Seleccionada en Annecy 2025 y premiada por la Fundación GAN, la película demuestra cómo la animación puede tratar temas difíciles sin perder la mano tendida.
1 de octubre de 2025Actualizamos el proyecto de Colossal Biosciences: avances clave para devolver funciones ecológicas perdidas (dodo, mamut, tilacino, moa), con PGCs aviares, edición multigénica y expansión internacional. Repasamos financiación, socios científicos, cronología 2023–2025 y el debate ético sobre prioridades de conservación y “de-extinción” funcional. Un balance riguroso de la biotecnología que podría redefinir la biodiversidad del siglo XXI.
27 de septiembre de 2025Seleccionamos los mejores canales de YouTube para aprender inteligencia artificial en español y aplicarla de forma práctica. Destacamos el canal “Inteligencia Artificial”, de Jon Hernández, por su mezcla de noticias, entrevistas y tutoriales accesibles, además de su ecosistema formativo y comunidad para seguir el vertiginoso ritmo de la IA.
16 de septiembre de 2025El Rabbit R1 llega a 2025 con rabbitOS 2, una actualización mayor que añade UI por tarjetas, consultas multimodales y Creations (apps por voz). Además, rabbit lanza Rabbit Intern para crear herramientas con prompts. ¿Y el “R2”? Hoy no hay hardware oficial: eran conceptos. Aquí tienes la guía definitiva y actualizada.
16 de septiembre de 2025La agroforestería (agroforestación o agrosilvicultura) combina árboles, cultivos y ganado en una misma unidad productiva. Regenera el suelo, mejora la retención de agua, fomenta la biodiversidad y captura carbono, a la vez que incrementa la productividad y la resiliencia ante sequías y olas de calor. Ejemplos: silvopastoreo, setos vivos, franjas ribereñas y sistemas en calles entre hileras. Un modelo clave para una transición agroalimentaria sostenible.
16 de septiembre de 2025La plataforma Mujeres de Cine ha concedido su 14º Premio Mujer de Cine (2025) a Ángela Molina, en reconocimiento a una carrera esencial para el cine español y europeo. El galardón se acompaña de una retrospectiva online gratuita con varios de sus títulos, disponible del 10 al 17 de octubre en el VOD de Mujeres de Cine
15 de septiembre de 2025Director y artista italiano (Florencia, 1979) célebre por su lenguaje artesanal: efectos ópticos in-camera, miniaturas y dispositivos precinematográficos. Ha expuesto en muestras monográficas (2023–2024) y prepara Orfeo, su salto al largometraje, mientras firma piezas para marcas y editoriales
15 de septiembre de 2025‘LOST’ es un cortometraje en CGI realizado por estudiantes de The One Academy que explora el duelo y la amistad a través de una aventura en Bali. La protagonista viaja para cumplir una promesa y, al internarse en la selva, se enfrenta a una presencia misteriosa. Un ejercicio de narrativa visual y diseño 3D con atmósferas cuidadas, ritmo tenso y un cierre emotivo.
15 de septiembre de 2025El 7 de septiembre se publican en plataformas digitales por primera vez una serie de obras icónicas de la banda española Mecano. En conmemoración de la fecha emblemática, BMG ha lanzado tres maxisencillos: 'El 7 de Septiembre', 'Lo Último de Mecano' y 'Let's Dance Japón'.
Esta iniciativa de rescate cultural incluye versiones alternativas, temas inéditos y grabaciones en directo que antes solo estaban disponibles en vinilo. Este lanzamiento forma parte de un plan más amplio de BMG para revitalizar el catálogo de Mecano, que también ha incorporado contenido audiovisual restaurado en su canal de YouTube.
7 de septiembre de 2025Una banda de K-pop que combate demonios mientras brilla sobre el escenario. Así es K-Pop: Demon Hunters, la película de animación que celebra el ritmo, la estética y el poder femenino de la cultura surcoreana en clave fantástica.
15 de julio de 2025